RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJES
ESPERADOS Y RECURSOS TIC
- LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: poseen ciertas características que propician el desarrollo de habilidades específicas y a su vez los recursos tecnológicos también poseen ciertas características que propician el desarrollo de ciertas habilidades. Por consiguiente, se tiende a plantear una relación con los contenidos conceptuales y las habilidades propuestas, en forma articulada.
- LA HABILIDAD QUE SE PRETENDE DESARROLLAR: Manteniendo una relación, con lo anteriormente mencionado, para plantear las diversas actividades, se tiene en cuenta la temática ha desarrollar y con ella que habilidades de los estudiantes puede desarrollar a través de su planeación.
- PROCEDIMIENTO A TRAVÉS DEL CUAL SERÁN TRATADOS EL CONTENIDO Y LA HABILIDAD: La unión del contenido y la habilidad son muy importantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje, debió a su estrecha relación al instante de la comprensión del tema por parte de sus estudiantes, algo así como causa efecto.
FASES PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES
Los docentes
siempre están diseñando estrategias didácticas a partir de lo que han estudiado
o investigado y de la experiencia que han adquirido durante su ejercicio
docente, pero generalmente se naturaliza perdiendo el control de ésta.
Manteniendo la idea de concepto de estrategia que dependerá del enfoque educativo, de los objetivos propuestos y las características tanto del docente como del estudiante, la población, etc, por este motivo la es importante la implementación de fases que contienen orientaciones relevantes.
FASE 1. PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Monereo (2006) define esta fase de la siguiente forma:
Conjunto de cuestiones y decisiones que guiarán el proceso
de aprendizaje-resolución, desde que se percibe la demanda hasta que se
considera finalizada la tarea (…) puede adoptar una variedad de métodos (…),
como por ejemplo el análisis de casos, la entrevista a un experto, el modelado,
el análisis y discusión metacognitivas o las actividades perspectivas. Monereo
(2006, págs. 18-20).
Teniendo en cuenta lo anterior, al instante de presentar la
actividad es necesario contextualizar al estudiante respecto a lo que debe
desarrollar para que entienda el sentido y objetivo de lo que se le está
solicitando, a su vez es importante considerar los aportes que pueden realizar
los alumnos, ya que aunque esté previamente definida y/o planificada por el
docente siempre existirá una diferencia entre lo que el docente y el alumno
entienden sobre la actividad.
FASE 2. PRÁCTICA GUIADA DE LA ESTRATEGIA
“Durante la fase intermedia el alumno tendrá la posibilidad de poner en práctica la estrategia introducida. Esta práctica se caracterizará por el control que deberá seguir ejerciendo el profesor” Monereo (2006:18-20)
El docente debe
entregar todos los recursos que requiere el alumno para el desarrollo de la
actividad. En el caso particular de las TIC al trabajar con cursos numerosos
siempre encontraremos dos variables que inciden en forma importante en el
desarrollo exitoso de una actividad: el conocimiento del recurso TIC y el
tiempo.
Teniendo en cuenta que al trabajar con cursos numerosos nos
encontraremos con tres tipos de estudiantes: los que desconocen absolutamente
cómo trabajar con la herramienta, quienes poseen un dominio regular y algunos
con un dominio avanzado de las TIC. Manteniendo siempre la consideración de un
tutorial que explique cada uno de los pasos que debe desarrollar para
descargar, instalar y utilizar la herramienta.
FASE 3. PRÁCTICA AUTÓNOMA
Para Monereo (2006), “toda secuencia didáctica finaliza en el momento en que el aprendiz ha
interiorizado la estrategia, que es tanto como decir que “ha hecho suya la estrategia”, controla el conjunto de interrogantes que debería guiar su actuación en el futuro, ha logrado dominar la estrategia ante situaciones de aprendizaje similares” Monereo (2006:22-23).
En el caso de cursos de enseñanza básica la repetición de
secuencias didácticas facilita a los estudiantes la comprensión y ejecución de
las mismas, pero desde sexto básico o quizás un poco antes los alumnos
sentirían que es un trabajo monótono y repetitivo. Por lo tanto, se sugiere ir
repitiendo el mismo tipo de actividad en diferentes momentos, pero ir variando
en el diseño de la secuencia.
¿Qué estrategias didácticas con apoyo de las TICS se pueden implementar en Preescolar y Básica Primaria?
- Hightrack. Gestor de tareas online y descargable para organizar el trabajo, gestionar una agenda de tareas personal y establecer plazos de entrega o cumplimiento
- WorkFlowy.
Herramienta en línea con la que se puede establecer un flujo de trabajo
colaborativo con tareas jerarquizadas de forma muy visual. Los usuarios o
invitados a la lista pueden aportar y modificar el flujo según se cumplan
objetivos.
- Symphonical.
Calendario virtual a modo de pizarra en el que se pueden añadir y gestionar
tareas a través de notas adhesivas multimedia. Permite la edición colaborativa
entre un grupo establecido y enlaza directamente con Google Hangouts para
chatear o hacer videoconferencias.
- Google Hangouts. Aplicación con la que se puede establecer un grupo de chat o videochat (hasta 10 personas) que permite enviar lecciones online a los alumnos o crear una clase o grupo virtual de intercambio de opiniones.
- Google Drive. Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar
y compartir todo tipo de documentos y carpetas. Disponible como aplicación para
móviles y tabletas. Además, permite editar directamente los documentos en línea
con Google Docs.
- Google Calendar. El calendario online de Google permite establecer tareas y fechas, citas, alarmas y recordatorios y, además, puede compartirse entre varios usuarios que añaden eventos comunes
No hay comentarios:
Publicar un comentario